Ultrasonido para detección de descargas parciales y efecto corona

 

Inscríbete a esta Masterclass de Fluke totalmente gratis y aprenderás acerca de como evitar paros en planta y accidentes catastróficos a través del uso de la tecnología predictiva de ultrasonido para detectar descargas parciales como preámbulo a una falla, demostrando usos de la ii910 de Fluke.
 

Fecha: viernes, 05 de mayo 2023

Horario: 11:00 am a 12:15 pm (Hora Ciudad de México)

Liga de inscripción: Haz click aquí

Comprobación y supervisión de descargas parciales

Las descargas parciales (DP) pueden resultar peligrosas y costosas si no se detectan a tiempo. Las descargas superficiales y de vacío son las DP más propensas a causar daños en el equipo o crear un arco eléctrico. De forma similar al uso de cámaras acústicas para detectar fugas de aire comprimido y gas mediante sonido, también se pueden aprovechar para detectar descargas parciales.

Tipos de descargas parciales

  1. Descargas de corona: Esta forma común de descarga parcial se produce cuando las descargas tienen lugar directamente en el aire que sale de la superficie afilada del conductor (este fenómeno es el que provoca las emisiones de sonido y radiofrecuencia). Por lo que respecta a daños o seguridad, las de corona no suelen ser preocupantes.
  2. Descargas de arco eléctrico: Las descargas de arco son un tipo de descarga eléctrica prolongada producida por la ruptura eléctrica de un gas. Se genera plasma cuando la corriente circula por el aire o por cualquier otro medio normalmente no conductor.
  3. Descarga superficial: Cuando la descarga recorre la superficie del aislamiento, se denomina descarga superficial. Puede llegar a ser uno de los tipos de descargas parciales más destructivos. La contaminación y las condiciones climáticas sobre la superficie de aislamiento son las dos causas más habituales de descarga superficial. En equipos de media y alta tensión, este tipo de descarga se produce cuando el aislamiento se rompe, normalmente debido a una elevada humedad o a un mantenimiento deficiente. La entrada de humedad también es una causa común de descarga superficial.
  4. Descargas (internas) de vacío: Suelen deberse a algún defecto en el aislamiento sólido de cables, casquillos, unión de conmutadores con gas de aislamiento, etc. La descarga de vacío es muy destructiva para el aislamiento y normalmente se seguirá extendiendo hasta provocar un fallo completo.

Detección de descargas parciales

Por lo general, las descargas superficiales y de vacío son las más preocupantes y los electricistas industriales de alta tensión, técnicos de servicios de distribución, ingenieros de servicios de transmisión, ingenieros de alta tensión del fabricante de equipos originales (OEM) deben priorizar su detección y rectificación. En muchos casos, la detección y corrección de las descargas parciales son actividades prioritarias para la seguridad. Más allá de la seguridad personal, las descargas parciales dañinas pueden provocar:

  • Paradas no programadas
  • Incendios
  • Degradación del aislamiento
  • Sobrecarga de red

Estos problemas se pueden evitar si las descargas parciales se detectan a tiempo, antes de que se produzcan daños importantes. Actualmente existen varios métodos para detectar las descargas parciales. Las descargas parciales se detectan mediante ultrasonidos, radiofrecuencia (RF) y radiación ultravioleta, pero los métodos que se han utilizado hasta ahora son incompletos y tienen inconvenientes. Entre otros, no permiten localizar descargas parciales detrás de los cuadros eléctricos, requieren una amplia formación y carecen de la exactitud necesaria para garantizar una atención y una reparación rápidas, por no mencionar la necesidad de que el usuario se sitúe a corta distancia de equipos potencialmente peligrosos.

Una forma más eficaz de detectar descargas parciales es mediante la cámara acústica de precisión Fluke ii910. La innovadora tecnología SoundSight™ de Fluke convierte los ultrasonidos en una imagen nítida. Con la Fluke ii910, puede localizar de forma segura las descargas parciales a distancia sin necesidad de incómodos cables o accesorios. A los pocos minutos de abrir la caja, ya podrá detectar descargas parciales como un profesional: es fácil aprender y fácil de usar. La Fluke ii910 le permite tomar fotografías de su escáner y acceder a datos exhaustivos para los análisis y los informes. La ii910 superpone un mapa del sonido sobre una imagen visible y ello facilita la localización del origen de la descarga.

Dónde encontrar descargas parciales

En general, la DP se produce cuando hay alta tensión y defectos de varios tipos provocan que una zona de aislamiento con tensión eléctrica se acabe rompiendo. Las descargas de vacío son el resultado de una ruptura a través de un vacío en el aislamiento, mientras que las descargas superficiales se producen debido a un aislamiento contaminado en el exterior del aislamiento. Pueden ocurrir en equipos de alta tensión como sistemas de transmisión o distribución, así como en máquinas eléctricas de alta tensión como generadores o motores.

Las descargas parciales dañan el equipo con el paso del tiempo, por lo que suele ser difícil determinar la gravedad de los daños. Las inspecciones periódicas con una cámara acústica de precisión Fluke ii910 acelera y facilita el proceso de detección inicial y supervisión. Solo tiene que inspeccionar el equipo en busca de posibles problemas. Puede resultar útil centrarse en los puntos de conexión del sistema pues es donde producen descargas parciales con más frecuencia.

No es necesario tener experiencia con cámaras acústicas o detección de descargas parciales para usar la Fluke ii910.

Uso de la Fluke ii910 para comprobar descargas parciales

Paso 1. Encendido. Encienda la cámara acústica de precisión Fluke ii910 manteniendo pulsado el botón durante al menos 2 s.

Paso 2. Ver el menú. Para ver el menú de herramientas toque la pantalla con el dedo. (Pulse en cualquier parte de la pantalla fuera del menú para ocultarlo).

Paso 3. Modo de captura. Toque el icono Capture Mode (Modo de captura) y selecciónelo.

  • Seleccione Image Mode (Modo de imagen), Video Mode (Modo de vídeo) o PDQ Mode (Modo PDQ).

Paso 4. Crear una carpeta. Utilice carpetas para organizar sus archivos. Los archivos de las capturas nuevas se guardan en la carpeta cuyo nombre aparece en la pantalla. Tiene la opción de revisar los archivos por nombre de carpeta o fecha.

  • Toque el nombre de la carpeta que aparece en la parte inferior de la pantalla. Aparecerá una lista de nombres de carpetas con la opción Create Folder (Crear carpeta).
  • Utilice el teclado para introducir un nuevo nombre de archivo.

Paso 5. Apuntar con la cámara. La distancia ideal es de 1 a 8 m (3 a 26 pies). Con una buena línea de visión, se puede trabajar con distancias más largas, de hasta 21 m (70 pies).

Paso 6. Banda de frecuencia. Utilice la banda de frecuencia predeterminada como punto de partida.

Fluke ii910

Paso 7. Detectar y capturar. El proceso es sencillo para todos los modos de captura de imágenes. Apunte con la cámara a un área de interés. Cuando el área de interés se muestre con claridad, pulse el botón Capture (Capturar).

  • Image Mode (Modo de imagen). Pulse el botón Capture (Capturar) para guardar la foto. Una vez guardada la imagen, aparecerá una imagen pequeña (miniatura) en la pantalla.
    • Toque el icono Image (Imagen) para añadir notas, notas de foto o etiquetas a la imagen. (Se puede hacer más tarde).
    • (Nota: El modo de imagen captura una foto de la escena con la imagen acústica superpuesta y la guarda en formato .png o .jpg).
  • Video Mode (Modo de vídeo). Pulse el botón Capture (Capturar) para empezar a grabar.
    • Vuelva a pulsar el botón Capture (Capturar) para detener la grabación y guardar el vídeo. (Se puede hacer más tarde).
    • Toque el icono Video (Vídeo) para añadir notas, notas de vídeo o etiquetas al vídeo.
  • PDQ Mode (Modo PDQ). Asegúrese de que el sonido se encuentra dentro del área circular que se muestra.
    • Pulse el botón Capture (Capturar) para empezar. La cámara capturará automáticamente unos 1,5 s de datos.

Paso 8. Transferencia de archivos. Utilice el cable USB suministrado para conectar la Fluke ii910 al PC. (Se añade una unidad USB a la lista de unidades del PC).

  • Abra la unidad USB añadida para ver los archivos de imagen o vídeo guardados.
  • Copie los archivos que desee a la unidad local del PC.
  • Una vez finalizada la transferencia, extraiga la unidad USB del PC.

Paso 9. Apagado. Pulse el botón de encendido una vez. Toque OK (Aceptar) en la pantalla.

Informes de descargas parciales

Una vez transferidos todos los vídeos y las imágenes al PC, el generador de informes en línea de la cámara acústica de precisión Fluke ii910 le permite obtener informes completos en unos minutos. Dichos informes se pueden compartir con los encargados u otros técnicos de mantenimiento responsables de solucionar los problemas identificados. Además, se puede hacer referencia a estos informes una vez realizadas las correcciones para verificar su viabilidad.