
Masterclass Gratis: ¿Cómo realizar mediciones de puesta a tierra?
CUMPLA CON LA NOM-022 – EVITE FALLAS Y ACCIDENTES
¡Asiste a nuestro seminario web y Aprende con expertos ¡SIN COSTO!
- Fecha: Viernes 30 de junio 2023
- Horario: 11:00 pm a 12:00 pm
- Liga de inscripción: Haz click aquí
¿Qué aprenderás?
¿Por qué poner a tierra, por qué probar?
¿Por qué tierra?
Una conexión a tierra deficiente no solo contribuye a un tiempo de inactividad innecesario, sino que la falta de una buena conexión a tierra también es peligrosa y aumenta el riesgo de falla del equipo. Sin un sistema de puesta a tierra efectivo, podríamos estar expuestos al riesgo de descargas eléctricas, sin mencionar errores de instrumentación, problemas de distorsión armónica, problemas de factor de potencia y una serie de posibles dilemas intermitentes.
Si las corrientes de falla no tienen un camino a tierra a través de un sistema de puesta a tierra diseñado y mantenido adecuadamente, encontrarán caminos no deseados que podrían incluir personas.
Las siguientes organizaciones tienen recomendaciones y/o estándares para la conexión a tierra para garantizar la seguridad:
• OSHA (Administración de Salud y Seguridad Ocupacional)
• NFPA (Asociación Nacional de Protección contra Incendios)
• ANSI/ISA (Instituto Nacional Estadounidense de Estándares y Sociedad de Instrumentos de América)
• TIA (Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones)
• IEC (Comisión Electrotécnica Internacional)
• CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica)
• IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)
Sin embargo, una buena conexión a tierra no es solo por seguridad; también se utiliza para prevenir daños a plantas y equipos industriales. Un buen sistema de puesta a tierra mejorará la confiabilidad del equipo y reducirá la probabilidad de daño debido a rayos o corrientes de falla. Miles de millones se pierden cada año en el lugar de trabajo debido a incendios eléctricos. Esto no tiene en cuenta los costos de litigio relacionados y la pérdida de productividad personal y corporativa.
¿Por qué probar los sistemas de puesta a tierra?
Con el tiempo, los suelos corrosivos con alto contenido de humedad, alto contenido de sal y altas temperaturas pueden degradar las varillas de tierra y sus conexiones. Por lo tanto, aunque el sistema de puesta a tierra cuando se instaló inicialmente tenía valores de resistencia de puesta a tierra bajos, la resistencia del sistema de puesta a tierra puede aumentar si se desgastan las varillas de puesta a tierra.
Los comprobadores de puesta a tierra, como el Fluke 1623 y el 1625, son herramientas indispensables para la resolución de problemas que le ayudan a mantener el tiempo de actividad.
Con problemas eléctricos frustrantes e intermitentes, el problema podría estar relacionado con una mala conexión a tierra o una mala calidad de energía. Es por eso que se recomienda enfáticamente que todas las conexiones a tierra y a tierra se verifiquen al menos una vez al año como parte de su plan normal de mantenimiento predictivo. Durante estas revisiones periódicas, si se mide un aumento en la resistencia de más del 20 %, el técnico debe investigar el origen del problema y hacer la corrección para reducir la resistencia reemplazando o agregando varillas de tierra al sistema de tierra.
¿Qué es una puesta a tierra y para qué sirve?
El NEC, Código Eléctrico Nacional, Artículo 100 define una conexión a tierra como: “una conexión conductora, ya sea intencional o accidental, entre un circuito o equipo eléctrico y la tierra, o a algún cuerpo conductor que sirve en lugar de la tierra”.
Cuando se habla de puesta a tierra, en realidad se trata de dos temas diferentes: puesta a tierra y puesta a tierra de equipos. La conexión a tierra es una conexión intencional de un conductor de circuito, generalmente el neutro, a un electrodo de tierra colocado en la tierra. La conexión a tierra del equipo garantiza que el equipo operativo dentro de una estructura esté correctamente conectado a tierra. Se requiere que estos dos sistemas de puesta a tierra se mantengan separados excepto por una conexión entre los dos sistemas. Esto evita diferencias en el potencial de voltaje de un posible flashover por caída de rayos.
El propósito de una conexión a tierra además de la protección de personas, plantas y equipos es proporcionar un camino seguro para la disipación de corrientes de falla, rayos, descargas estáticas, señales EMI y RFI e interferencias.
Familia de comprobadores de puesta a tierra
La buena noticia es que Fluke tiene una familia de comprobadores de puesta a tierra que arranca con el modelo portátil 1630, que usa el métodos sin picas, hasta el modelo 1625 que puede realizar estas comprobaciones con cuatro métodos diferentes, entre los que se incluye el método sin picas y el de la caída de tensión que se mencionaron anteriormente.
El método sin picas es el más rápido y conveniente ya que no requiere que se desconecte y se vuelva a conectar el electrodo de puesta a tierra del sistema. No es adecuado para instalaciones nuevas en las que el servicio eléctrico público aún no se haya conectado. En este caso, la comprobación adecuada es la de caída de potencial con tres conexiones.